HISTORIA, ORÍGENES Y EVOLUCION DEL INTERIORISMO





-    CIVILIZACIÓN EGIPCIA     





EN LA CIVILIZACIÓN ROMANA  


-          EN EL SIGLO XIII -  EL ESTILO GÓTICO 

 - SIGLOS XV Y XVI EL RENACIMIENTO


-          EL ESTILO ROCOCÓ




- ESTILO PALLADIANO


-          ESTILO NEO CLÁSICO




ARTS & CRAFTS




ART NOUVEAU 



 EL ART DÉCO












    LOS AÑOS 50

 en los que el radicalismo tendría un lugar importante en los hogares. Por un lado tenemos la “modernidad” (de ese entonces), que se representaba a través de líneas suaves pero marcadas, coloraciones notables y el movimiento implícito en cada elemento. Por el otro, el diseño fue considerado plano y aburrido por la etapa de oscuantismo moral que se vivía en la época.

DIEZ AÑOS DESPUÉS

las características sociales evolucionarían con una tendencia post-modernista y de revelación, rescatando elementos de décadas pasadas, como el estilo victoriano, georgiano y la imaginación de futuras estructuras y formas, y planteando también la falta de inhibición al buscar impactar en la gente que fijaba las miradas en este rubro. Un ejemplo de esta tendencia fue el Pop Art, que expondría espacios, formas y colores en combinaciones exóticas



El DIY

 llegó a nuestras vidas en la década de los 70, así, el involucramiento de cada autor (entiéndase ocupante del espacio) propondría su estilo e impregnaría las piezas del hogar a gusto, a través de lo rústico y lo natural. Los esfuerzos se vieron reflejados en las tonalidades vivas, lo brillante, y en materiales como madera, plástico y el vidrio.


   Los 80


 tomaron un rumbo más futurista con las tendencias “shabby chic” y “avant garde”, en donde la geometría era la clave para los mobiliarios. Se le conoce también como la “década de los excesos”.


EN LOS AÑOS 90
empezamos a tener pinceladas del “minimalismo”, y aunque algunas influencias de los 80 todavía eran rescatables, la cuestión natural tuvo mucha presencia en los hogares, basta con recordar los muebles de una sola pieza, con materiales pesados, pero duraderos.



EN LOS AÑOS SIGUIENTES AL 2000

los muebles de armado propio tomaron el mercado; aquí, marcas como Ikea tuvieron una presencia más notable, pues la tecnología se haría parte del diseño y usabilidad de cada pieza. No podemos dejar de lado la tendencia a lo plano, el multimedia y cómo éstos moldearían el diseño general de cada aula de casa.




Ahora la generación busca “tener menos y lograr más”, es decir, economizar en la cuestión de diseño e inversión, y aprovechar los espacios que cada parte que conforma nuestro hogar sea multifuncional.












Comentarios

Publicar un comentario